viernes, 1 de marzo de 2019

Historia


El viaje que se realizo a Puebla mas que un acontecimiento histórico pues hubieron un museo que estaban las maquetas de las piramides y dentro de las piramides esta el museo de los túneles y pues  en el se pasa por toda la estructura y también hay un parque que hay tumbas hay pinturas antiguas existen el lugar donde era un sagrario o algo así y si te paras enfrente de el y aplaudes se pueden escuchar el  cantar de los pájaros en la catedral de puebla hay personas con atuendos de algunas danzas y las piramides se crearon con el fin de hacer una iglesia que la escondiera y así no pudieran destruirlos enemigos de esa época así también Su nombre deriva de la palabra prehispánica Chollolan, que significa “lugar de huida”. También se ha llegado a interpretar como “Agua que cae en el lugar de huida”, lo cual hace referencia al arribo de grupos Toltecas en la región luego de su expulsión de Tula cerca del año 1000 d. n. e.  Asimismo, el sitio era reconocido como Tlachihualtépetl, es decir, “el cerro hecho a mano”
La Zona Arqueológica de Cholula cuenta con tres áreas habilitadas para su visita pública, en primer lugar el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cholula con sus tres salas de exposición permanente; en segundo lugar el recorrido dentro del túnel en el interior de la Gran Pirámide que consta de aproximadamente 280 metros de recorrido en un mismo plano, iluminado artificialmente y sin riegos de que el visitante pueda extraviarse, y finalmente la denominada área abierta de la Zona Arqueológica de Cholula constituida por los patios ceremoniales del sur y del poniente de la Gran Pirámide de Cholula.


















                            Historia

1 comentario:

Español 3

                                  zona arqueológica de cholula La Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl es el basamen...